CONTROLA EL 70% DEL MERCADO DOMÉSTICO, CON VIVA AEROBÚS.
Hace 18 meses la flota aeronáutica nacional sumaba 355 aviones y hoy cuenta con 223.
Esa contracción hizo que Aeroméxico perdiera USD $2,100 millones y se declarara en bancarrota legal: el famoso Chapter 11, del que confiaba salir este año… antes de que la FAA bajara su calificación a los aeropuertos mexicanos “por incumplir los estándares mínimos de seguridad”.
La crisis del COVID-19 influyó también en el colapso de Interjet, que se desplomó al pasar de 88 naves a sólo 4 en Diciembre, para luego dejar de volar definitivamente –con pérdidas acumuladas desde 2018.
Sin embargo, esta circunstancia ha sido una gran oportunidad para Volaris, que en el 2020 agregó cuatro aeronaves a su flota y este año sumará otras 12 –entre ellas ocho A320neo– para concluir el 2021 con al menos 98 aviones.

“Hemos aprovechado las condiciones favorables en el mercado de arrendamiento para sumar estos aviones a nuestra flota, todos a largo plazo”, afirma Enrique Beltranena Mejicano, CEO de la empresa. “Nuestros competidores han ido reduciéndose, lo que ha representado una oportunidad sin precedentes para que Volaris agregue capacidad saludable adicional”, agrega el empresario nacido en Guatemala.
Con esa ventaja y un promedio de 189 asientos por nave, la aerolínea de bajo costo va llenando los vacíos que dejan en el mercado Aeroméxico e Interjet. Y sus expectativas de crecimiento se aceleran, pues ha ordenado previamente cerca de 100 nuevos Airbus que irá recibiendo durante los próximos siete años.

En la segunda mitad de 2020 Volaris creó una decena de nuevas rutas y alcanzó la mitad del mercado nacional. Hoy abarca poco más del 40%, y cubre gradualmente esos huecos en compañía de Viva Aerobús.
Ante la práctica desaparición de Interjet y una mayor contracción anunciada ya por Aeroméxico –cuya flota bajó a 105 aviones–, hoy más del 70% del reducido mercado nacional es controlado por Volaris y la empresa regiomontana, con una participación mínima de Aeromar.

Esto indica que para fines de 2021 probablemente veremos a Volaris consolidar su flota y colocarse, con un centenar de naves, como la aerolínea más grande del país –reforzando su presencia en Tijuana, Cancún, Guadalajara y la Ciudad de México.